Reserva Natural Lagunas de Villafáfila, Zamora

lagunas de Villafáfila (1)Se trata uno de los más importante humedales del norte peninsular y un enclave único para las aves acuáticas, esteparias y migradoras de Castilla y León. Ocupa una superficie de más de 32.000 hectáreas entre once términos municipales.

Igual o más interés tienen las parcelas de secano que albergan alrededor de 2.000 ejemplares de avutardas, una de las mayores poblaciones de Europa.

Aunque la mejor época para visitarlas es en otoño e invierno, cuando más población de aves hay, también en primavera es agradable, sin embargo en verano, la mayoría de las lagunas están secas.

Una de las características es la naturaleza salobre de las lagunas, la extracción y el comercio de la sal jugó un importante papel económico durante siglos, sobre todo entre el X y el XIII. En la Casa del Parque (Villafáfila) pueden verse algunos vestigios de la época, así como documentales e información de las especies.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El recorrido es agradable y sin dificultades a través de unos dos kilómetros, deteniéndose en los puestos de avistamiento. Aunque es fácil observarlas de cerca, es conveniente llevar prismáticos.

Para los que quieran disfrutar de otros recorridos, hay itinerarios que incluyen varias poblaciones, incluso un Gran Recorrido que llegaría hasta el Monasterio de Santa María  de Moreruela, una construcción del Siglo XII, perteneciente a la orden Cisterciense. Aunque la mayor parte del Monasterio está en ruinas, se han restaurado algunas partes y conservado las más llamativas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Más información:

patrimonio natural

Villafáfila

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario